¡Hola a todos!
Hoy toca día del Reto Cocinas del Mundo y nos hemos ido hasta Colombia. Le he dado mucha vueltas porque había recetas muy apetitosas pero la mayoría eran fritas y con esto de intentar cuidarse prefería hacer algo más ligero, aunque sea sólo un poco. Y dí con este rico arroz con pollo colombiano que está realmente bueno. La receta original es de Los antojos de Clara. Es sencillo aunque lleva un tiempo elaborarlo. Lo bueno es que, como mucho arroces, permite empezarlo a primera hora de la mañana y terminarlo después del aperitivo quedando perfecto. Sí, es que yo arroz como casi siempre en domingo, para hacerlo con tiempo y ganas. También tengo que decir que el tomate que acompaña a esta receta en la original es ketchup pero, sinceramente, sólo pensar en ponerle tanto me echaba para atrás así que decidí comprar un bote de tomate estilo casero que me encanta. Pero que si preferís el ketchup que sepáis que es lo original. Os dejo la receta:
ARROZ CON POLLO COLOMBIANO
Para el caldo
Pechuga de pollo (yo utilicé una para dos personas y perfecto pero cada uno lo que esté acostumbrado)
Aceite
Ajo
Tomillo
Orégano
Laurel
Sal
Agua
Para el arroz
Aceite
Pimiento rojo
Cebolla
Zanahoria en cubitos
Sal
Guisantes congelados (podéis usar en lata pero entonces echarlos más al final)
Judías verdes congeladas
La pechuga de pollo cocida en el caldo
Una pizca de comino
Una pizca de pimentón dulce
Arroz de grano largo
El caldo de pollo
Tomate estilo casero (o ketchup para el que quiera) para acompañar
Para hacer el caldo. Limpiar la pechuga de toda la grasa visible.
Poner en una olla un poco de aceite y sellar la pechuga, que se dore un poco pero no llegue a estar hecha.
Añadir el agua, la sal, las hierbas y un ajo entero.
Dejar hervir y a fuego lento cocer la pechuga unos 50 minutos.
Sacar la pechuga, dejar que se temple un poco y desmenuzarla en hilos.
Colar el caldo para evitar las hierbas.
Limpiar la misma cazuela, u otra si se quiere, y poner a calentar un poco de aceite.
Cortar el pimiento, la cebolla y la zanahoria en taquitos.
Sofreír las verduras con un poco de sal.
Añadir un puñado de guisantes y otro de judías verdes congeladas y seguir rehogando.
Añadir la pechuga desmenuzada.
También echar un poco de comino y de pimentón.
Echar el arroz y sofreírlo un poco con las verduras moviéndolo continuamente para que coja el sabor.
Si queréis dejarlo para más tarde este es el momento de parar. Lo dejáis enfriar y tapáis y seguís justo antes de comer.
Al volver, o a continuación si no os habéis ido, poner el caldo a calentar. También poner al fuego la cazuela con arroz para recuperar la temperatura anterior.
Añadir el caldo, la proporción es 1 taza de arroz por 3 de caldo, es decir, el doble más uno.
Cocinar a fuego alto hasta que todo hierba y después bajar al mínimo y dejar que se haga el arroz.
Tardará unos 15 minutos pero para aseguraros estará hecho cuando se haya absorbido todo el caldo. Dar vueltas de vez en cuando para que el arroz se integre bien.
Calentar la salsa de tomate y utilizarla para acompañar el arroz. Es una receta muy rica, nutritiva, sana y perfecta como plato único.
Un besazo a todos.

Me recuerda a la version casera del arroz 3 delicias jejejejejeje Seguro que con tantos ingredientes esta mucho mas rico! Buena eleccion!
Pues mira, ahora que lo dices sí que puede tener un aire. ¡Está buenísimo! Un besazo enorme
Pues yo, como tú, creo que me inclino hacia el tomate; el ketchup me gusta en dosis pequeñas. Dicho esto, el arroz en sí tiene muy buena pinta y es una receta muy socorrida =) Besicos
Es cierto. No cuesta mucho hacerla y está realmente rica. Un besazo
Una receta que me apunto porque en mi casa van a quedar encantados… Es muy parecido al arroz frito chino y éste lo devoran. Muchas gracias
Pues seguro que les gusta! Un besazo
A mi también me ha recordado como ao Maggie al arroz tres delicias, pero con más fundamento. Me gusta el resultado.
Bss
Elena
Sí que tiene un aire aunque luego el sabor es bastante distinto. ¡Está muy nbueno! Un besazo
Elena que delicia!!!, te digo que esta receta es un clásico en Colombia, muchas veces las familias para cualquier reunión familiar generalmente piensan en arroz con pollo, por lo rendidor que resulta. La verdad en casa yo nunca le pongo ketchup, generalmente la dejan en la mesa para el momento de servir y el que quiera ponerle se sirve a gusto, así que con una cucharadita o sin ella, o con varias cucharadas eso va en el gusto de cada uno. De igual manera, lo suelen acompañar de papas a la francesa o chips. Pues te ha quedado delicioso, esa mezcla de verduras con el pollo solo me dice Colombia tierra querida…, me llevo un plato.
besos
Qué bien! Me ha gustado muchísimo leer tu comentario!! Muchas gracias. Un besazo enormeee
Estoy segura de que en casa nos encantaría este arroz…voy a tomar nota y te cuento. Gracias por estar por aquí.
Un besote muy fuerte y nos vemos en la próxima
Seguro que les gusta. ¡Prometido! Un besazo enorme
Ummmm seguro que estaba delicioso, la pinta fenomenal!!
bss
Gracias!! lo estaba!!
Pues menudas horas he escogido para ver los platos !!!! y con una ensalada miserable que he comido a mediodía…..jejeje.
Besitos
Jajajajaja hay hambre eh… no me extraña, a veces yo me comería la pantalla cuando veo vuestros retos. Un besazo enorme